
27 Ago Cómo crear un negocio rentable alineado a tu propósito de vida
La idea de crear y sostener un negocio alineado a nuestro propósito, donde tengamos espacio para crear y desarrollar nuestros talentos, pasiones y habilidades es de lo más atractiva desde que surgieron los negocios digitales. Pero… ¿Cómo crear un negocio que te haga feliz, pero que también sea rentable?
En este artículo te cuento cuáles son las claves para crear un negocio alineado a tu propósito que te permita generar ingresos atractivos y escalables en el tiempo.
¿Qué es el propósito de vida?
Antes de hablar de crear tu negocio, tenemos que hablar de las bases: ¿de qué hablamos cuando hablamos del propósito de vida?
Si bien es cierto que el concepto puede sonar tan grande como abrumador, la realidad es que podemos hablar de propósito de vida desde la cotidianeidad de tu PARA QUÉ.
Simon Sinek, orador motivacional acerca del propósito personal y corporativo, afirma que el propósito es el PARA QUÉ uno hace lo que hace.
Para trabajar desde tu propósito, desde esa visión que tienes acerca de qué quieres conseguir, ya sea para tu vida o para la de los demás es importante saber para qué harás lo que harás, más que el por qué: el para qué es el objetivo que persigues, el por qué es la razón.
Particularmente, para evitar esta sensación de abrumo al tener que “elegir un propósito ahora y para siempre” es pensar en para qué te levantas cada día EN EL PRESENTE. Así, dejamos lugar al cambio; como nuestra naturaleza humana, ese para qué puede cambiar, mutar, o modificarse a lo largo del tiempo.
El propósito, desde la perspectiva de negocios y emprendimiento, es indiscutiblemente FUNDAMENTAL. Es lo que nos ayuda a sostener en tiempos difíciles y el motor de alegría cuando las cosas salen bien. Es esencial para persistir y alcanzar ese objetivo con el que empezamos el camino.
El boom de los negocios con propósito
Hace ya unos años atrás podemos decir que hubo una explosión, un boom de negocios digitales con propósito. ¡Y es que es increíble las puertas que Internet nos abre! Ahora ya no necesitamos tener el dinero a invertir en una tienda física para poder trabajar de lo que nos gusta: basta con una pequeña cantidad de dinero y una gran cantidad de tiempo y ganas para comenzar con tu proyecto.
Entonces, ¿cómo dar los primeros pasos de forma correcta para crear un negocio con propósito y exitoso?
Vamos a ello.
Consejos para crear un negocio alineado a tu propósito, exitoso y rentable
Explora-te
Para hablar de un negocio con propósito, lo primero que tienes que hacer es, lógicamente, descubrir cuál es tu propósito. Si ya sabes cuál es, te recomiendo que, antes de montar un negocio en su totalidad alineado o acorde a él, te animes a jugar y explorarlo para poder ganar seguridad acerca de que eso es lo que quieres hacer.
Si, por ejemplo, tu propósito es ayudar a personas a través de la escritura, puedes armar pequeños talleres grupales o individuales para saber si ese es un servicio que te gustaría dar. ¡Ojo! Estas decisiones no son definitivas, pero sí te facilitarán el armado de tu plan de negocios actual. Lo más probable es que, con el tiempo, lo modifiques, perfecciones, y mejores.
Crear un negocio desde el propósito requiere de introspección, observación y exploración, así que ¡anímate a conocer-te!
Busca tu visión
Sin visión no hay realización, ¡lo siento! Reconocer tu propósito está muy bien y es de lo más útil y necesario, pero si no trabajas en tu visión, no sabrás hacia dónde caminar.
Para esto, puedes ayudarte de un vision board: un mapa de visión es una herramienta de visualización que te permitirá materializar esa meta, sueño o propósito más tangible.
“El propósito de la vida es una vida con propósito”. Robin Sharma
Define tu ikigai
¿Has escuchado el concepto de IKIGAI? Es un concepto japonés que no tiene una traducción literal, pero suele definirse como la razón de ser o el motivo que hace que nos levantemos a la mañana.
La característica de este término es que se refiere a poner el propósito a trabajar. Es decir, definir el propósito basándonos en: lo que hacemos bien, lo que el mundo necesita, lo que nos apasiona, y por lo que las personas están dispuestas a pagar dinero.
Para eso, puedes responder a estas preguntas:
- ¿Qué cosas me producen satisfacción y alegría?
- ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué me hace perder la noción del tiempo? ¿En qué utilizo mi tiempo libre?
- ¿Qué me hace sentirme bien conmigo?
- ¿Cuáles son mis talentos?
- ¿Cómo puedo poner mis habilidades al servicio de los demás?
- ¿Qué haría si tuviera todo el tiempo y el dinero del mundo?
- ¿En qué creo?
Encuentra tus valores innegociables
Los valores innegociables son aquellos en los que no estás dispuesto a ceder. Para reconocerlos, piensa en todas esas características y detalles que te gustaría que tu negocio tuviera.
A continuación, te dejo algunas preguntas guía:
¿Qué tipo de libertad es innegociable para ti?
- Libertad geográfica: trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo.
- Libertad temporal: ser dueño de tu propio tiempo porque trabajas con tus horarios.
- Seguridad laboral a largo plazo.
- Motivación al dedicarte a algo que te apasiona.
¿De qué forma quieres aportar al mundo?
¿A qué no renunciarías por nada?
Una vez que hagas un brainstorming, escoge 3 valores excesivamente innegociables. Es probable que, con el resto, debas aprender a negociar, por eso es importante tener en cuenta cuáles no estás dispuesto a cambiar.
En conclusión
Estas son las primeras acciones que, desde mi perspectiva, debes poner en marcha si lo que quieres es tener un negocio rentable alineado a tu propósito. Como siempre digo, las bases son lo más importante, para luego poder crear un plan de negocio escalable, sostenible y exitoso.
Si quieres saber cómo puedo ayudarte a ordenar las bases de tu negocio, reserva una Sesión Estratégica Gratuita.
Sin comentarios