Cómo armar una planificación estratégica para tu ecommerce en 2022

Cómo armar una planificación estratégica para 2022 para tu tienda online

Cómo armar una planificación estratégica para tu ecommerce en 2022

 

La Planificación Estratégica para tu eCommerce en 2022 es una tarea fundamental e indispensable si lo que quieres alcanzar es el éxito escalado y sostenido en el tiempo. 

En este artículo te doy mis mejores consejos para que planifiques el año de tu tienda online y así alcances todos los objetivos que te propongas.

Regla nº1: la planificación lleva tiempo

 

Sí, puedes hacerla de un momento a otro si quieres, pero una cosa es una planificación exitosa y otra es una planificación para salir del paso.  

Crear un plan estratégico para tu e-commerce de un momento a otro no es posible. No es humanamente posible debido a la cantidad de tareas, decisiones y responsabilidades que se ponen en juego. 

Si tu tienda online lleva un tiempo en el mercado, incluso tienes una etapa de revisión de lo que ya has hecho o determinado, como tu cliente ideal o público objetivo y, desde ahí, ajustar lo necesario y comenzar la planificación del nuevo año.

¿Qué debería tener una planificación estratégica para tu eCommerce en 2022?

 

Tienes que pensar en tu plan estratégico como una guía para la toma de decisiones a lo largo del año. Una planificación completa debe contener los siguientes apartados:

Visión, misión y valores de tu empresa

 

Esta primera instancia es en donde debes sentarte a analizar y ajustar, si es necesario, la misión, visión y valores de tu empresa.

  • Misión: cuál es el motivo de existencia de tu tienda.
  • Visión: cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar a largo plazo, realistas pero ambiciosos.
  • Valores: cuáles son los principios éticos universales con los que quieres que se te identifique. 

 

¿Por qué te digo que te sientes a ajustar estos aspectos? Cuando tenemos un año exitoso en nuestros negocios, muchas cosas cambian: aprendemos, cometemos errores, enfrentamos situaciones con clientes, descubrimos ventajas competitivas y hasta entendemos mejor el funcionamiento de nuestro negocio y qué es lo que el público percibe de nosotros. Por eso, para planificar el año siguiente, es muy importante que puedas sentarte a (re)pensar todo estos detalles que son, esencialmente, la base de tu marca. 

Tal vez, cuando analices el año que ha pasado, descubras un valor que para tu empresa resultó ser imprescindible, o has visto una ventaja competitiva que no habías tenido en cuenta por no conocer tanto a tu competencia. 

Lo primordial es tener la capacidad (y dedicar el tiempo necesario) a pensar tu misión, hacia dónde quieres ir y de qué forma, sosteniendo qué valores, lo conseguirás. 

Análisis de la situación actual 

 

Aquí necesitas dejar en claro cuáles son las fortalezas que tiene tu negocio. Tal vez te preguntes por qué hacer esto, y es que el día de mañana, cuando necesites hacer una inversión en publicidad, por ejemplo, te puede venir muy bien para presentar a la agencia que contrates, porque es allí, en tus fortalezas únicas como empresa, donde se esconde el verdadero valor.  Además, necesitas identificar qué aspectos te debilitan y qué te favorece o no del entorno en el que te encuentras. Para eso, puedes utilizar la matriz FODA. 

Para hacer este análisis para tu tienda online, te recomiendo que, al momento de analizar la situación externa, no solo te centres en analizar tu competencia, sino también en: 

  • Fuerzas político-legales: leyes, agencias reguladoras, sindicatos e impuestos al comercio electrónico que impacten en tu actividad.
  • Fuerzas económicas: inflación, tasas de interés y cotización de monedas extranjeras de mayor relevancia, entre otras.
  • Fuerzas socioculturales: cambios en la cultura, deseos, necesidades debido a nuevos niveles de conciencia o tendencias.
  • Fuerzas tecnológicas: innovación tecnológica en tu sector o nicho de mercado, como por ejemplo: chatbots en atención al cliente o servicio ultrarrápido de delivery.
  • Fuerzas naturales: aspectos ambientales como la tendencia a reducir el plástico y la inminente escasez de combustibles no renovables.

 

Puede que analizar estos aspectos te parezca algo muy lejano a tu negocio, pero créeme: no lo es. Cuanto más tengas en cuenta estos detalles, menos imprevistos tendrás y las posibilidades de captar audiencias más grandes, comprometidas y alineadas a tu negocio aumentarán.

Definición de objetivos anuales

 

Esta es la instancia en la que tienes que mentalizarte para alcanzar todo lo que quieras proponerte. Se dice que, cuando un sueño aparece en nuestra mente, es porque ya se está gestando dentro nuestro… Y ese pensamiento nos está invitando a accionar.

A la hora de plantearte tus objetivos para un nuevo año, te sugiero siempre que seas realista (en base a cómo cierras el año actual), pero también que no tengas miedo de establecer “objetivos muy grandes”. La mentalidad de abundancia es un factor determinante a la hora de perseguir metas, y ¿qué mejor que ya establecerlas con la certeza interior de que las conseguiremos? 

 Ahora bien, para bajar todos esos objetivos de forma ordenada y estratégica al papel, podemos utilizar algún método que nos facilite la tarea, como el S.M.A.R.T.

Este concepto hace referencia a los 5 puntos clave que tiene que tener un objetivo para considerarse bien delimitado. De esta forma, te facilitas también el siguiente paso: la creación de la estrategia.

Esta técnica consiste en definir tu objetivo de la forma más:

  • Clara y específica (specific): nada de ambigüedades ni medias tintas. El objetivo, para ser alcanzable, debe ser concreto.
  • Medible (measurable): para saber si estás en el camino hacia el objetivo, necesitas tener formas de medir el progreso. Para tiendas online, existen KPIs muy útiles para analizar tus acciones. 
  • Alcanzable (achievable): sueña en grande, pero sé realista. Ten en cuenta la situación actual de tu negocio para saber cuánto puedes lograr en un nuevo año de trabajo.
  • Relevante (relevant): solo podrás sostener la motivación y la constancia para alcanzar un objetivo anual si lo consideras realmente importante para el crecimiento de tu e-commerce.
  • Temporal (time-oriented): una buena meta tiene que tener un plazo determinado para ser cumplida. 

 

Estrategia 

 

La estrategia es, esencialmente, la forma en la que alcanzarás esos objetivos. Sí, ya tienes definido qué quieres conseguir, pero ¿cómo lo harás? Es allí cuando entra la estrategia en juego. 

Para definir cómo lo conseguirás, ten en cuenta también que necesitas salir allí afuera y encontrar, con un plan de marketing, a los clientes que necesitas para alcanzar tus objetivos. 

Es en la estrategia de marketing donde debes poner toda tu creatividad a trabajar. Sí, es cierto que tenemos que tener un negocio con bases sólidas y una dirección enfocada, pero si no tienes estrategias y tácticas efectivas para darte a conocer… ¡estás perdida! Los consumidores no llegarán por el mero hecho de tener un producto exclusivo, necesitan que tú les muestres el camino para llegar a tu marca, que salgas allí afuera para que sepan que existes. 

Si no sabes cómo realizar tu plan, lee este artículo, y te recomiendo que tengas en cuenta:

  • Crear un calendario promocional.
  • Definir los códigos promocionales.
  • Planificar el contenido de tu web de acuerdo a fechas especiales.
  • Planifica el contenido para tus redes y plataformas.

Para el plan de marketing, te recomiendo tener en cuenta con mucha anticipación las fechas de picos de ventas online, y para eso, este artículo te será de gran ayuda.

 

Crea el plan de acción

 

Para materializar la estrategia, necesitas crear el plan de acción que te guiará a lo largo del camino. Para eso, tienes que realizar: 

  • Una selección de las tácticas que utilizarás para conseguir pequeñas metas y logros que te acercan a tu objetivo mayor.
  • Un detalle de tareas clave que tienen que realizarse para conseguir pequeños “hitos” y avances hacia tus grandes objetivos. 
  • La definición de los tiempos ideales para cada tarea y cumplimiento de objetivos. Esto te servirá para no atrasarte en la planificación y que el año se pase sin darte cuenta.
  • La elección de los responsables de cada tarea clave: ¿harás todo tú sola?, ¿delegarás algunas tareas?, ¿incorporarás gente a tu equipo o tercerizarás en momentos específicos? 
  • La elección de los indicadores clave de avances, porque ya sabes que solo se puede mejorar lo que se mide. 

 

En conclusión

 

La Planificación Estratégica para tu eCommerce puede ser agobiante, pero es un trabajo que, bien hecho, te dará muchísimos más frutos de lo que crees.

Gracias a él tendrás un norte y un sitio al cual dirigirte cuando creas que has perdido el rumbo; allí tendrás la clave de hacia dónde ir y qué camino tomar cuando debas ponderar diferentes opciones.

Si sientes que aún necesitas más conocimiento y experiencia para hacerlo sola, te invito a revisar mi Mentoría Premium Grupal “Potencia tu tienda online” donde veremos todo esto y mucho más acompañado de un grupo de empresarias digitales como tú.

Noelia 

 

Sin comentarios

Post A Comment